Fiesta final de curso

Elige y lee

Cuentos, adivinanzas, coplas...


Repasando. Ejercicios de Matemáticas para 4º de Primaria.

1 - Escribe con letra números de 3 cifras 18 - Qué fácil es el cálculo mental restando
2 - Relaciona números de 3 cifras 19 - Practica la suma y la resta (5 ejercicios)
3 - Escribe con letra números de 3 cifras 20 - Rectas y ángulos (10 ejercicios)
4 - Ordena de menor a mayor números 3 cifras 21 - Introducción a la Multiplicación (3 ejercicios)
5 - Lee y relaciona 22 - Las tablas de multiplicar (del 2 al 10)
6 - Pares e impares 23 - El doble y el triple
7 - El millar: escribe con letra y con cifra. 24 - Multiplicamos por 10, 100, 1.000
8 - Escribe con cifras números de hasta 6 cifras (2 ej.) 25 - Multiplicamos por 20, 30, 40
9 - 80.000 + 70.000 + 500 + 20 + 1 = 26 - Polígonos (6 ejercicios)
10 - Anterior y posterior: números de 4 cifras 27 - El calendario y la hora (8 ejercicios)
11 - Relaciona escritura y cifras números de 5 cifras 28 - El dinero (6 ejercicios)
12 - Ordena de menor a mayor números de 4 cifras 29 - La división (6 ejercicios)
13 - Números ordinales 30 - Mitad, tercio y cuarto
14 - Cálculo mental: sumas 31 - Medidas de longitud (6 ejercicios)
15 - Cálculo rápido de sumas 32 - Medidas de capacidad (6 ejercicios)
16 - Los términos de la resta 33 - Medidas de masa (5 ejercicios)
17 - Vamos a hacer 2 restas 34 - Cuerpos geométricos (7 ejercicios)

































Leer para creer


Para crecer con la lectura es fundamental:
mantenerse activo ante la lectura,
leer,
releer,
extraer lo importante,
subrayar,
esquematizar,
contrastar,
preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta.
Pica aquí 
 

Pensar y pensar




Leemos poemas


 Poema de La tarara. Federico García Lorca.




  La tarara

La Tarara, sí
la Tarara, no; 
la Tarara, niña,
que la he visto yo.

Lleva la Tarara
un vestido verde
 lleno de volantes 
y de cascabeles.

La Tarara, sí;
la tarara, no;
la Tarara, niña,
que la he visto yo.

Luce mi Tarara
su cola de seda
sobre las retamas
y la hierbabuena.

Ay, Tarara loca.
Mueve la cintura
para los muchachos
de las aceitunas











El lagarto está llorando.

El lagarto está llorando.Poema de García Lorca.
El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer su anillo de desposados.

¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, cómo están llorando!

UNIDAD 13: Polígonos

1- ¿Qué es un polígono?
2- Polígonos .
3- Elementos de los polígonos.
4- Elementos de los polígonos II
5- Los polígonos. Clasificación.
6- Conozcamos los polígonos regulares.
7- Clasifica estos polígonos.
8- Recuerda lo que sabes.
9- Perímetros.
10- Conociendo el perímetro del triángulo.
11- Conociendo el perímetro del cuadrado.
12- Conociendo el perímetro del rectángulo.
13- Conociendo el perímetro del pentágono.
14- Perímetro de un polígono.
15- ¿Sólo tres puntos?
16- Clasificación de triángulos.
17-Los cuadriláteros.
18- Triángulos y cuadriláteros. Clasifícalos.
19- Cuadriláteros. Clases.
20- Figuras planas.
21- Figuras planasII.
22- Mi primer mosaico.
23- Pictografías.
24- Gráficos de barras y pictogramas.